Su zona de origen son los territorios de los municipios de Ragusa, Modica, Scicli y S.Croce Camerina (Sicilia).
Es una raza de reciente constitución: fue reconocida oficialmente en 1953, cuando, gracias a operaciones de selección, el Instituto de Incremento Hípico de Catania (que mantiene el registro de datos) consiguió determinar algunas características tipo.
Los asnos que vivían desde siempre en Sicilia se podían relacionar con el asno de Pantelleria, extendido en la provincia de Sicilia, y con la "raza siciliana", así llamada tradicionalmente y extendida por todo el territorio de la isla. Al cruzarse las dos razas entre sí y con el asno de Martina Franca, más alguna influencia del asno catalán, aparecieron, tras una serie de cruces de varias vías, algunos productos muy interesantes.
Tras estos cruces, sobre todo en la provincia de Ragusa, se encontraron sujetos con buenas características de desarrollo y configuración. Se trabajó mucho con estos individuos y se los cruzó en estrecha consanguinidad en un intento por fijar rápidamente el conjunto de características verdaderamente valiosas que todavía se pueden encontrar hoy. (Instituto de Incremento Hípico de Catania). Se adapta con facilidad a los climas rígidos y en el pasado se utilizó también en el norte de Europa.
Temperamento nervioso y enérgico. Aptitudes: carga, tiro y producción de mulos. Sus mulos han sido utilizados con éxito por las tropas alpinas en los últimos conflictos.
Altura a la cruz: 135-145 cm
Asnos Ragusanos (foto Salvatore Pipia / ISZS)
Asno Ragusano (foto Alessio Zanon)
Asno Ragusano (foto Alessio Zanon)